![]() |
Fuente: Eurosport |
Que
en Navarra somos muy rojillos es una evidencia. Siempre hemos podido
presumir de que aquí somos de Osasuna. Ni Barça, ni Madrid, Osasuna
y nada más. Se palpa en el ambiente, en la calle y, encima, hacemos
cantera: una inmensa mayoría de la criajería porta la casaca
rojilla con un orgullo tremendo. Todo esto que podemos observar a
simple vista con tan sólo dar un paseo lo confirmó el CIS en 2014.
Si
algo nos gusta a los osasunistas es mostrar nuestros colores con
orgullo allá donde vamos. Creo que no hay nadie que no meta alguna
camiseta de Osasuna en la maleta cuando se va de vacaciones. Cada mes
de agosto se pueden ver casi más blusas rojas en Salou que en
Navarra. En esas fechas no es difícil encontrarse a algún vecino
que ha elegido el mismo destino vacacional (maldita la gracia), pero
cuando conoces a un rojillo sin raíces navarras casi entras en
shock. El osasunismo es un sentimiento que se lleva muy dentro pero,
inevitablemente, lo ligamos al origen. Seguramente sea porque no
somos un grande, porque ser de los que ganan es muy fácil. Pero, ¿a
quién en su sano juicio se le ocurriría hacerse de Osasuna casi por
voluntad propia? Vemos a alguien de Andalucía o de Asturias, con la
inmensa tradición futbolística propia que tienen por allí,
llorando por Osasuna y no deja de sorprendernos nunca.
Pues
ahora cojamos eso y trasladémoslo un poco más lejos, casi 11.000
kilómetros de nada. Un puñado de tierra y un charco un poco grande
más allá de nuestras fronteras se encuentra el país que vio nacer
a los dos mejores futbolistas de la historia: Maradona y Messi. Digo
yo que algo sabrán por allí de fútbol. Pues bien, en Argentina
también hay afición rojilla y se hacen notar por las Redes
Sociales. En los últimos meses la cuenta @OsasunARG se ha hecho un
hueco entre quienes damos la tabarra por la red. Como no podía ser
de otra manera, me he vuelto a sorprender y he querido charlar un
poco con él para conocer de dónde viene su espíritu osasunista.
¿Quién
está detrás de esta cuenta?
Mi
nombre es Ramiro, soy de la ciudad de Córdoba y tengo 22 años. Soy
estudiante universitario e hincha de San Lorenzo, sobre todas las
cosas.
¿De
dónde nace la afición por Osasuna? ¿Desde hace cuánto tiempo?
Como
siempre en estos casos es algo progresivo. Primero te interesa ver
algunos partidos, después empiezas a seguir un poco más de cerca su
temporada, hasta que un día te das cuenta que quieres conocer a
fondo su idiosincracia, su historia y el resultado del fin de semana
ya no da igual. Y se da por un conjunto de elementos: la llegada de
Bernardo Romeo (uno de los ídolos de mi San Lorenzo y de mi
infancia) en 2005 me hizo tomar cierto cariño. Luego seguí mucho la
temporada 2006/2007 con Soldado, Milosevic, Puñal y aquella victoria
ante Girondins de Burdeos con gol de Nekounam terminó por sentenciar
que era mi equipo favorito en Europa. Luego de eso fueron varios años
de intermitencia, seguía al club pero no tan de cerca. Recién en la
temporada 2016/17 comencé a seguir mucho al equipo y el sentimiento
se terminó de afianzar esta temporada en segunda división.
¿Se
encuentra en Argentina gente que, al menos, conozca a Osasuna?
Sí,
el fútbol español desde el surgimiento de Messi se sigue todo el
tiempo por lo que en general Osasuna, al menos de nombre, se conoce.
Pero que conozcan en profundidad es difícil encontrar, todo se lo
llevan Real Madrid, Barcelona y Atlético. Eso es lo lindo de
Osasuna.
¿Cuesta
seguir los partidos de los rojillos desde Argentina? (Internet,
horarios…)
Sí,
cuesta mucho. Sobre todo encontrar los partidos de segunda división
a veces es difícil, si bien soy usuario de una plataforma que
transmite toda la temporada, a veces es tedioso porque llegan con
retraso y en mala calidad, pero es lo que toca hasta volver a
primera. Y el tema horarios, sólo cuesta cuando tocan los domingos a
las 7 AM pero no es un gran problema.
¿Has
visitado alguna vez Pamplona y/o el Sadar?
No,
no he visitado nunca. Tengo la cuenta pendiente para dentro de unos
años cuando me reciba ir unas semanas a Pamplona y obviamente
conocer El Sadar, un sueño.
¿Cuáles
son tus ídolos rojillos?
Es
difícil considerar ídolos por la distancia y porque "viví"
pocos años aún como hincha. Si debo elegir uno, me quedo con Puñal
porque me marcó en mis primeros años siguiendo al club.
En
los últimos años han sido varios los argentinos que han pasado por
Osasuna (Gancedo, Montenegro, Astudillo, Romeo, Armentano, Rivero,
Armenteros…) ¿Ayuda esto a promocionar al club en tu país?
Exactamente,
ayuda porque los medios de comunicación lo siguen desde otra
perspectiva. Como dije antes mi primer cariño por Osasuna fue por la
llegada de Bernardo Romeo que tuvo bastante difusión en su momento.
Siempre acerca tener "uno de los nuestros" en el club.
¿Conocías
a Arzura antes de que aterrizase en Pamplona? ¿Qué tal le has visto
este año?
Sí,
Arzura tuvo años espectaculares en Tigre, muchos clubes grandes lo
sondearon. Lamentablemente en River no tuvo mucho rodaje pero me
parece un buen jugador. Este año creo que cumplió, sobre todo
cuando le tocó ingresar desde el banco. Me gustaría que continúe,
estoy seguro que puede dar mucho más pero tiene a una bestia como
Lucas Torró por delante.
¿Cómo
valoras la temporada de Osasuna?
A
priori, por plantel tenía la ilusión de ascender. A medida que
pasaban los partidos intuía que el final era fuera de playoff, si
bien la ilusión estaba, el equipo no logró hilvanar más de dos o
tres partidos de buen juego y así es muy difícil soñar con algo
grande. Fue una temporada decepcionante.
¿A
quién nombrarías jugador de la temporada en Osasuna y por qué?
Tengo
una debilidad con Lucas Torró, me encanta todo lo que hace, en mi
opinión fue el jugador de la temporada. También fue monumental lo
de Sergio Herrera y me gustó mucho Fran Mérida.
¿Crees
que Diego Martínez debe seguir al frente del equipo?
No,
creo que Osasuna es grande para la categoría y tiene la obligación
de salir a ganar en todas las canchas. No comparto su idea de ponerse
en ventaja e inmediatamente intentar defender el resultado, creo que
eso le hizo perder varios puntos que nos permitían entrar en
playoff. Además, el equipo nunca tuvo un patrón de juego claro, es
muy difícil en una temporada tan larga mantenerse en los puestos de
arriba sin una idea clara. Parecía que estábamos constantemente
esperando un milagro pero desde el banquillo no se hacía demasiado
para conseguir ese milagro. Es momento de un cambio.
¿Algún
mensaje que quieras lanzar desde el otro lado del charco?
Mi
mensaje es el que intento bajar en la cuenta también: que sigan
apoyando de cerca, en las buenas y en las malas más aún. Eso es lo
que distingue a la gente de Osasuna, lo que enamoró del club a
alguien que vive en el otro extremo del planeta. Ojalá no se pierda
eso.
Desde
aquí, dar las gracias a @OsasunARG por su tiempo y su predisposición
a colaborar en La Villavesa Rojilla. Con él tenemos un magnífico
embajador de Osasuna en Argentina y le animo a que capte más adeptos
para esta secta de las buenas que tenemos montada. Volveremos.
Comentarios
Publicar un comentario