![]() |
Fotografía: www.osasuna.es |
Un placer.
Es un verdadero placer, para un humilde blog que da sus primeros pasos, el
haber podido realizar esta entrevista. Cuando se anunció la llegada de Jokin
Reche a Osasuna Promesas, su actividad en las redes sociales llamó
poderosamente la atención de un servidor. Mostrando su felicidad por su
incorporación al club rojillo y "retweeteando" cada mensaje de
bienvenida, dejaba claro que ilusión no le faltaba. Y aquello era un contraste,
puesto que lo que nos falta a gran parte de la afición es precisamente eso,
ilusión. Un sentimiento que vamos recuperando poco a poco, conforme avanzan los
movimientos en la entidad rojilla. Y gran parte de dicha ilusión la contagia
gente como Jokin, porque da gusto ver que llega gente, sea para la categoría
que sea, con ganas de comprometerse y esforzarse al máximo por Osasuna.
Es por
ello que me lancé a la aventura de entrevistarle. Sin ser yo periodista, sin
haber creado este blog para ello. Con todos los defectos que pueda tener, creo
que el resultado es interesante.
Dicho
esto, agradecer en estas líneas al departamento de prensa del Club Atlético Osasuna por no poner ninguna
traba para llevar a cabo esta entrevista, y además, llevar a cabo las gestiones
necesarias para realizarla pese a no ser un medio de comunicación acreditado. Y
también, por supuesto, al propio jugador por su amabilidad, cercanía y
predisposición en todo momento. Gracias de corazón.
Ahora sí,
quedáis invitados a conocer un poco más a Jokin Reche.
¿Cómo es
Jokin Reche fuera de los terrenos de juego?
Soy una
persona tranquila y social. Me gusta pasar tiempo con mi familia, también ver
aquellos deportes donde haya una pelota de por medio (fútbol, tenis,
baloncesto...) Me cuido mucho y, a parte del fútbol, me gusta salir a correr,
jugar a frontenis, a tenis...
¿Y dentro
de ellos?
Dentro de
los terrenos de juego soy una persona exigente y no me gusta perder ni en los
entrenamientos. Soy un futbolista organizador, creativo, y me gusta mucho
"mimar" el balón. También creo que tengo buen golpeo.
El Danok Bat
es una potente fábrica de talentos. Además de los conceptos futbolísticos, ¿qué
valores se inculcan en el club?
Los
valores que he aprendido del Danok Bat son que nunca tienes que darte por
perdido, el alma de competir y que todos los componentes somos uno. Si
conseguimos ser todos uno, nos va a ir mucho mejor individualmente a cada uno
de nosotros para aportar al equipo.
¿Qué nota
le pondrías a la temporada del DH del Danok Bat? ¿Y a la tuya?
Hemos
hecho una temporada, para nosotros, mala. Teníamos objetivos marcados, como el
de ganar la liga o entrar, al menos, en Copa del Rey. Valoraría con un 5 la
temporada en conjunto. Tuvimos un bajón tremendo a la vuelta de vacaciones de
Navidad, vimos que nos alejábamos de arriba y eso nos perjudicó mucho e hizo
que el equipo fuese para abajo.
En el
trabajo individual, creo que he hecho una buena campaña, valoro mi temporada
con un 8. Creo que siempre se puede dar un poco más de uno mismo.
¿Cómo
valoras la temporada de Osasuna DH?
Han hecho
una temporada muy buena. En la liga han sido los más regulares. Un equipo muy
trabajado, muy compacto. Se han mostrado muy sólidos. El perder sólo cuatro
partidos demuestra que era un equipo muy difícil de superar.
En la Copa
de Campeones, contra el Celta, les costó entrar al partido, pero a partir del
minuto 20 empezaron a mover más el balón y tuvieron ocasiones para igualar el
marcador, pero dieron la cara.
En Copa
del Rey, contra el Deportivo, no obtuvieron un buen resultado en la ida y eso
pesó para la vuelta. Al final, es el fin de la temporada, las piernas están
cargadas y a esos niveles cuesta más remontar. Los jugadores han crecido y eso
es lo más importante.
¿Cómo te
sientes tras tu salto al fútbol profesional y, más concretamente, a un Club
como Osasuna?
Creo que
soy un privilegiado. Muy pocos pueden decir que han pertenecido, o pertenecen,
a la disciplina de Osasuna. Es un orgullo para mí defender un escudo tan
importante, con unos valores tan inmensos. Este gran salto es un plus de
energía y de motivación, estoy ilusionado y con muchas ganas de que empiece
esta nueva etapa.
¿Tenías
otras ofertas sobre la mesa? ¿Qué te llamó la atención de Osasuna para recalar
aquí?
Sí que
había interés de otros clubes de la zona. Desde que tuve una reunión en
Tajonar, supe cuál era mi destino. Me transmitieron mucha seguridad y
profesionalidad, un trato muy agradable del que mi representante, mi familia y
yo salimos muy contentos. Aun teniendo firme la propuesta de los demás equipos,
desde el primer minuto todos coincidimos en que Osasuna sería el mejor proyecto
para seguir creciendo.
¿Los
contactos con Osasuna se produjeron durante la temporada o ha sido todo muy
rápido?
Hubo
contacto pasado el ecuador de la temporada. Osasuna se puso en contacto con
nosotros y, de ahí en adelante, ha surgido todo esto.
¿Qué
conoces de Osasuna Promesas?
Conozco a
algunos jugadores de jugar contra ellos, como Endika Irigoien o Dani Santafé.
He seguido bastante al Promesas y han competido muy bien en grupo muy duro. Me
alegro de que Steven, Kike Barja y Miguel Díaz estén en el primer equipo, señal
de que se están haciendo bien las cosas y se confía en la cantera.
¿Esperas
adaptarte rápido a la 2ªB?
Quiero
aprender de todos los jugadores, pero más de aquellos que repiten categoría,
que ya tienen una experiencia y, sobre todo, del entrenador. Siempre es
complicado el salto de Juveniles a 2ªB, pero creo que estoy capacitado para
este reto y que voy a estar a la altura de las circunstancias.
¿Concibes
a Osasuna como un trampolín o como un lugar donde afianzarte y hacer carrera?
Quiero
formarme aquí y, el día de mañana, ojalá pueda debutar con el primer equipo y
afianzarme en él.
Las
posibilidades de debutar con el primer equipo en este club son bastante altas.
¿Te gustaría que eso se produjese durante esta misma temporada o prefieres
esperar a adaptarte más?
Creo que
las cosas, cuando mejor van, es cuando lo hacen despacio. No tengo ansia por
debutar este año con el primer equipo, ni mucho menos es mi intención. Tengo
que afianzarme primero en la categoría aprender mucho y, de ahí en adelante,
los resultados hablarán por sí solos.
¿Qué puede
esperar la afición rojilla de ti?
Profesionalidad,
dedicación, esfuerzo, compromiso y ganas de seguir creciendo y hacerlo en
Osasuna. Un rojillo más.
Muchas
gracias y mucha suerte. Bienvenido a Osasuna.
Comentarios
Publicar un comentario