![]() |
Fuente: Webs de las candidaturas / Montaje: La Villavesa Rojilla |
Los procesos electorales son
siempre estresantes, al menos para quien se interesa por ellos. Bombardeos de
presentaciones, ruedas de prensa, propuestas, promesas y alegatos invaden estos
días a la afición. Pero esto, ¿sirve para algo? ¿Los programas electorales se
leen? ¿Condicionan el voto de la mayoría o sólo de un pequeño grupo?
Si todo va como debe, habrá
elecciones en Osasuna después de un largo periodo de tiempo. Los últimos
comicios no existieron como tal, ya que finalmente sólo la candidatura
encabezada por Luis Sabalza logró reunir los requisitos fundamentales para
presentarse. Aún con los líos del pre-aval y el aval y la eterna incertidumbre
de la recogida de firmas, parece que serán tres las candidaturas que concurrirán
en este proceso, y esto no puede ser si no positivo para Osasuna como entidad. Ahora
bien, estando las elecciones prácticamente aseguradas, llega el momento de
plantearse si los resultados de estas serán disputados o no.
Tras las diferentes encuestas que
se han realizado a lo largo de estos días en Twitter y en diferentes páginas web
rojillas, los sondeos otorgan una amplia victoria a “Osasuna Avanza”, la
candidatura encabezada por Luis Sabalza. Si bien es cierto que las redes
sociales no son la muestra más fiable (porque puede votar quien quiera, incluso
gente no socia), es posible que los resultados no anden muy desencaminados. Si analizamos
brevemente las tres pre-candidaturas se podría entender por qué.
DEL HARTAZGO A “OSASUNA AVANZA”
![]() |
Equipo de "Osasuna Avanza". Fuente: www.osasunaavanza.com/ |
Cómo cambian las cosas. Tan sólo
hace unos meses que la junta directiva rojilla anunciaba la convocatoria de
elecciones porque estaban, literalmente, hartos. En aquel momento, algunas
personas intuimos una estrategia para acabar presentándose a la reelección. No
parecía muy lógico, si estaban tan hartos de estar en el ojo del huracán lo
normal sería recoger los bártulos y dejar su sitio a alguien con más ilusión,
pero, casualidades de la vida, parece que ese hartazgo ha desaparecido y se ha
convertido en una candidatura. Que cada cual valore dichos movimientos como crea
conveniente, a un servidor no deja de parecerle un paripé orquestado y medido.
Osasuna Avanza es la propuesta
que menos está hablando en este periodo electoral. Tan sólo han realizado una
rueda de prensa ante los medios para presentar sus líneas maestras y su página
web tampoco aporta una cantidad ingente de información. Según ellos, su gran
aval es su gestión. Una gestión que, sin embargo, está marcada por luces y
sombras.
En el aspecto positivo, su gran
punto fuerte es una gestión económica prácticamente intachable. Sabalza cogió
al club en una situación agónica, tan sólo suavizada previamente por la
encomiable labor de la Junta Gestora. Cuando nadie más (excepto Zabaleta, que
finalmente no logró concurrir a las elecciones) quiso meterse en el caos que
era Osasuna, el de Sangüesa cogió las riendas con valor y fue salvando bolas de
partido hasta situar a la entidad en su situación actual, casi saneada y
apetecible para cualquiera. Y no es poco, desde luego. En el aspecto social
también se debe alabar su apertura a la reforma de los estatutos y sus campañas
aprovechando la ausencia de publicidad en la camiseta (Lo que de verdad
importa, Día Internacional de la Mujer, #OsasunaNuncaSeRinde).
En el aspecto negativo se
encuentra, sobre todo, el déficit comunicativo y la gestión deportiva. El primero
fue un auténtico quebradero de cabeza para la junta, que no supo comunicar
muchas decisiones. La prensa era el canal de información para la afición, con
lo que ello conlleva. Este problema se acentuó con la aparición en escena de
Fran Canal, la figura más oscura y cuestionada del club. La llegada a la
directiva de Alfonso Ramírez mejoró significativamente este aspecto, pero su no
continuidad les vuelve a poner contra las cuerdas.
El segundo fue lo que precipitó
la convocatoria de elecciones anticipadas. La infame temporada pasada pasó
factura a cualquiera y la juta directiva fue la primera responsable:
desastrosos movimientos en el mercado de fichajes obra de Petar Vasiljevic,
destitución de horribles formas de un mito como Enrique Martín, contratación de
Caparrós y paso de Vasiljevic de los despachos al banquillo. Si a esto le
sumamos los dos despidos de entrenadores que había realizado dos temporadas
antes (Urban y Mateo), queda patente la incapacidad de esta junta en dicha
parcela. Esta temporada se han intentado revertir los problemas, con éxito por
el momento, curiosamente en puertas de las elecciones.
Además, la salida de la junta de
cuatro de sus directivos, tres de ellos de muy malas formas, deja entrever que
algo no funciona como debiera.
DE SU SALIDA DE LA JUNTA A “SOMOS 15.910”
![]() |
Equipo de "Somos 15.910". Fuente: www.somos15910.com |
La segunda pre-candidatura a las
elecciones del 18 de noviembre es la encabezada por el ex directivo Juanra
Lafón, que acude con Eva Blanco (ex vicepresidenta de Osasuna) como
vicepresidenta. En campaña están siendo, probablemente, los más activos, con
diferentes ruedas de prensa para presentar cada sección de su proyecto y hasta
una furgoneta circulando por las calles de Pamplona para pedir el voto al
socio. Además, en su web se puede encontrar su programa electoral, el más
extenso de los tres con 123 páginas (y a mi juicio, el más elaborado). Cuentan
en sus filas con profesionales contrastados de la talla de Álex Aranzábal (Director
General), Ricardo López (Relaciones Institucionales), Francesc Perarnau
(Director de Comunicación) o Javier López Vallejo (Director de Fútbol Base).
Sin embargo, existe un gran
problema con el que tienen que lidiar. Las figuras de Lafón y Blanco también
resultan oscuras y poco fiables para mucha gente. Su intento de moción de
censura a Luis Sabalza cuando formaban parte de su junta directiva, su
posterior destitución de la misma y la campaña en su contra a la que se vieron
sometidos por parte de algunos medios de comunicación puede pasarles factura.
Si bien cuentan en su haber con
su conocimiento de las entrañas del club y con haber estado dentro en los
momentos más difíciles de su historia, esa desconfianza hacia sus personas
puede hacer decantar la balanza hacia otro lado.
DESDE MÉXICO Y BENIDORM A LA ESENCIA NAVARRA DE “OSASUNA CAMBIO”
![]() |
Equipo de "Osasuna Cambio". Fuente: http://www.osasunacambio.com/ |
La pre-candidatura más polémica
y, a priori según las encuestas, con menos opciones es la liderada por Víctor
Álvarez. Su actividad ha sido, también, frenética, aunque con menos encanto y
presupuesto que la de Lafón. Sus propuestas no difieren demasiado de las de sus
rivales, pero su defensa casi irracional de la cantera le hace perder puntos. Y
esto lo dice un taliboina, plantear que un 70% de los jugadores del primer
equipo sean canteranos es prácticamente un imposible. También, su recelo hacia
que Osasuna esté “liderado” por gallegos (en referencia a Braulio Vázquez y
Diego Martínez) hace que las críticas hayan aumentado, y con razón.
Su punto más negro es el del
avalista. Pese a que han sido los únicos que han aclarado desde un primer
momento de dónde procede su aval, con nombres y apellidos, han saltado todas
las alarmas. Osasuna Cambio afirma que su avalista mexicano hará las veces de
agente comercial, estableciendo acuerdos beneficiosos para el club y por los
que se llevará un porcentaje por su labor. Más o menos, lo que hasta ahora
viene haciendo Fran Canal, quien cobra parte de sus emolumentos en primas por
objetivos. Esto ha sonado, en mucha gente, a inversor extranjero que se
aprovechará de Osasuna y lo acabará convirtiendo en SAD. Pese a que la
candidatura se ha comprometido a firmar un documento ante notario donde se les
imposibilite convertir a Osasuna en SAD, el comentario no deja de rondar por
las redes. Aunque hayan repetido por activa y por pasiva que eso no va a
suceder, ahí sigue el temor. Osasuna Cambio lo tiene muy difícil para revertir
esa situación.
¿A QUIÉN ES MEJOR VOTAR?
La respuesta es bien sencilla, a
quien más convenza a cada cual. Si nadie hubiese leído los nombres de los
candidatos y se les pusiese delante los tres programas, casi con total
seguridad Sabalza quedaría último. No porque sea un mal programa, sino porque
en su web y su rueda de prensa no han aportado apenas información.
Prácticamente la totalidad de sus propuestas se repiten en las otras dos
candidaturas, estando en estas mucho más desarrolladas.
Sabalza está utilizando una
táctica ‘Rajoyesca’ que le está
saliendo de maravilla: hablar poco y esperar a que los demás metan la pata
antes de meterla él. La desconfianza hacia Lafón y Blanco da tranquilidad a
Sabalza, y su otro rival se va apagando él sólo sin casi encenderse. Si los
futuros debates a tres bandas (donde Sabalza tiene las de perder por su gran
déficit comunicativo) no revierten la situación, mi pronóstico no difiere en
exceso del de la mayoría: “Osasuna Avanza” ganará las elecciones a la
presidencia de Osasuna con más del 50% de los votos. “Somos 15.910” obtendrá el
segundo lugar y “Osasuna Cambio” difícilmente convencerá al 10% de las personas
votantes.
Comentarios
Publicar un comentario